Si notas dolor en el empeine del pie sin inflamación visible —a veces hacia el borde externo del antepié— aquí tienes una guía con las causas más comunes, qué puedes hacer hoy y señales de alarma.
¿Qué entendemos por dolor en el empeine sin hinchazón?
El empeine es la parte superior del pie. El dolor sin hinchazón marcada suele relacionarse con sobrecargas de tendones extensores (zona donde apoyan los cordones), calzado demasiado ajustado, aumentos bruscos de actividad o, en algunos casos, un inicio temprano de fractura por estrés (al principio puede casi no hinchar). En quienes notan molestias en el borde externo del antepié, pueden intervenir también sobrecargas laterales o microlesiones del 5.º metatarsiano.
Un mismo dolor, varias posibles causas. Identificarlas guía el tratamiento.
Causas frecuentes (y pistas rápidas para distinguirlas)
1) Tendinopatía de los extensores del pie
Dolor “en la zona de los cordones”, que aumenta al caminar o correr y mejora con reposo; la hinchazón puede ser mínima o ausente al inicio. Suele responder a medidas conservadoras: bajar carga, hielo, calzado estable y, si hace falta, fisioterapia.
2) Fractura por estrés (mediopié o metatarsianos)
Comienza de forma gradual; duele al cargar y mejora con el descanso. Puede no haber mucha inflamación al principio. Requiere valoración para decidir descarga/inmovilización y progresión del retorno.
3) Metatarsalgia (sobrecarga del antepié)
Más típica en la “almohadilla” bajo los dedos, pero puede irradiar hacia arriba y sentirse en el empeine tras caminar con calzado estrecho o tacón. Suele mejorar con puntera ancha, suela estable y descargas (pads o barras metatarsales).
Qué puedes hacer hoy (plan casero de 7–14 días)
- Baja la carga: sustituye impacto por bici/ellíptica; evita cuestas fuertes.
- Hielo 10–15 min, 2–3 veces/día en la zona dolorida.
- Calzado: puntera ancha, buena amortiguación y cordones que no presionen el empeine (prueba lazados alternativos).
- Soportes/plantillas: una almohadilla metatarsal o barra puede redistribuir presión si también hay sobrecarga del antepié.
- Analgésicos/antiinflamatorios OTC solo si te los han recomendado y no tienes contraindicaciones.
¿Qué plantillas necesito?
Las plantillas o insoles ayudan a repartir la carga y a quitar presión de zonas irritadas (antepié y, de rebote, empeine). La evidencia en metatarsalgia respalda el uso de pads/barras para reducir presiones plantares; la comodidad y el ajuste mandan (hay que probar posición/altura). Si el dolor persiste o hay causa estructural, valora personalizadas.
Señales de alarma (consulta a un profesional)
- Dolor punzante muy localizado que empeora al apoyar y no cede con reposo (sospecha de estrés óseo).
- Imposibilidad de cargar peso, deformidad o chasquido al inicio del dolor.
- Molestia que no mejora tras 1–2 semanas de autocuidados bien hechos.
Si corres, caminas mucho o haces senderismo
- Sube volumen de forma gradual y valora aumentar ligeramente la cadencia.
- Alterna superficies y revisa el lazado para no comprimir el empeine.
- Programa fuerza y movilidad del pie y tobillo (intrínsecos, gemelos, soleo). AAOS ofrece un programa base de condicionamiento útil para prevenir recaídas.
Conclusión
El dolor en el empeine sin inflamación visible suele mejorar con cambios simples: bajar la carga unos días, hielo, lazado que no presione, calzado estable y, si hay sobrecarga del antepié, plantillas que redistribuyan la presión. Si no notas avances en 2–3 semanas o el dolor es muy puntual e intenso al apoyar, busca valoración profesional para descartar fractura por estrés u otras causas y ajustar el plan. La meta: volver a moverte sin dolor y con confianza.
Fuentes
- NHS – Tendinitis: autocuidados y tiempos de recuperación. nhs.uk
- NHS – Metatarsalgia: consejos de calzado, insoles y ejercicios. nhs.uk
- Cleveland Clinic – Extensor tendinitis y tendinopatías del pie. Cleveland Clinic
- AAOS OrthoInfo – Fracturas por estrés del pie y tobillo; programa de acondicionamiento pie/tobillo. orthoinfo.aaos.org
- Mayo Clinic – Fracturas por estrés: síntomas y manejo. Mayo Clinic
- NICE – Fracturas no complejas (revisión 23/06/2025). nice.org.uk