Si te preguntas ¿por qué me dan pinchazos en los juanetes?, aquí tienes una guía en lenguaje claro sobre posibles causas, cuidados en casa, opciones de tratamiento y señales de alarma.
¿Qué es un juanete y por qué me da pinchazos?
Un juanete (hallux valgus) es una protuberancia ósea en la base del dedo gordo que aparece cuando el dedo se desvía hacia los demás. Ese “pinchazo” o dolor agudo suele deberse a presión del calzado sobre la prominencia, irritación de tejidos cercanos o sobrecarga en el antepié; en ocasiones coexisten callos, bursitis o rigidez articular.
El lugar duele, pero muchas veces el calzado y la presión son los culpables.
Causas habituales de pinchazos en los juanetes
- Zapatos estrechos o de punta que rozan la prominencia y la inflaman.
- Sobrecarga del antepié (muchas horas de pie, caminar/correr sin adaptación).
- Callos o bursitis sobre el bulto óseo por fricción repetida.
- Rigidez de la articulación del dedo gordo (a veces coexiste hallux rigidus).
- Predisposición familiar y forma del pie (estructura ósea/herencia).
¿Qué puedes hacer en tu casa? (plan de 7–14 días)
- Calzado con puntera ancha y suela estable; evita puntas afiladas y tacón alto.
- Acolchados o protectores sobre el juanete para reducir rozamiento.
- Hielo 10–15 min, 2–3 veces al día si hay irritación.
- Analgésicos/antiinflamatorios OTC si son adecuados para ti.
- Separadores/destensado de cordones para bajar la presión local.
¿Sirven las plantillas?
Las plantillas (insoles) y pads pueden repartir la carga del antepié y reducir la presión sobre la zona dolorida, lo que ayuda a que esos “pinchazos” aparezcan con menos frecuencia. Se pueden probar modelos prefabricados (primer escalón) y, si persisten las molestias o hay deformidad marcada, valorar personalizadas tras evaluación clínica.
¿No sabes por dónde empezar con plantillas? Realiza el test aquí y te orientaremos según tus síntomas y tu tipo de calzado.
Cuándo consultar a un profesional (señales de alarma)
- Dolor que limita tu día a día pese a cambiar calzado y usar acolchados/plantillas.
- Inflamación persistente, enrojecimiento o signos de infección en la piel.
- Dificultad para calzar cualquier zapato o deformidad progresiva.
Importante: la cirugía se reserva para casos en los que el dolor es frecuente o limita actividades y no mejora con medidas sencillas; no se hace solo por estética. Consulta opciones con tu especialista si estás en esa situación.
Tratamientos médicos y de fisioterapia (visión rápida)
- Plantillas personalizadas y guía de ejercicios para movilidad y fuerza del pie (apoyo de fisioterapia).
- Infiltraciones o tratamientos locales en bursitis seleccionadas (criterio médico).
- Cirugía: hay técnicas abiertas y mínimamente invasivas; el tipo depende de tu caso y se valora individualmente.
Conclusión
Los pinchazos en los juanetes suelen explicarse por presión y fricción sobre una articulación ya prominente. La buena noticia: muchas personas mejoran con cambios de calzado, acolchados/plantillas y ajustes sencillos. Si, pese a ello, el dolor persiste o limita, consulta: existen opciones personalizadas y, si hace falta, cirugía con distintas técnicas.
Objetivo: volver a moverte cómodo/a y sin ese pinchazo constante.
Fuentes
- Mayo Clinic: Síntomas y causas del juanete (origen multifactorial). Mayo Clinic
- AAOS: Cirugía de juanete (cuándo considerar y recuperación). orthoinfo.aaos.org
- NHS Inform (Escocia): Bunion (hallux valgus) con lista de síntomas y cuidados. NHS inform





